Modulo 22 Fase 4
Fase 4: Contextualización. Objetivos
Alumna: Barrientos
Castañeda María de los Ángeles.
Facilitador: Víctor
Manuel Bautista Hinojosa.
G-13 M-22
S-2
•
¿Qué pretendo lograr con mi proyecto? Hacer
conciencia de la comunidad y que se logre difundir en el mundo entero, para
rescatar de las garras de las drogas, y el crimen a estos niños, por un futuro
mejor para todos.
•
El proyecto ¿cómo afecta o beneficia a mi
comunidad? La niñez en situación de calle se ha convertido
en un problema social que, obligados a valerse por ellos mismos, sufren
los efectos de la pobreza, el hambre, y la disolución de las familias; con
frecuencia son víctimas fáciles de abusos, negligencia y explotación
(sexual y laboral), en ocasiones hasta son asesinados.
•
¿Qué riesgos representa para mi comunidad? Que
mas niños lo vean bien y se comienzan a juntar con los niños de la calle, y
cada día se van haciendo más, y se les hace fácil probar las drogas, hasta que
se pierden de la realidad y para obtener los recursos para la droga asaltan, en
el transporte público, a los transeúntes y cada día se vuelven más violentos.
•
¿A cuántas personas afecta el problema
identificado? A toda la comunidad, por ser víctimas de estigmas, prejuicios y
esquemas de criminalización por parte de las autoridades hacia los niños
callejeros, por considerarlos personas no gratas debido a su condición de
vida en la calle que los define como delincuentes o bien como sujetos de
caridad.
•
¿Dónde se llevará a cabo? En la colonia lázaro
Cárdenas, de Cd, Neza ya que voy a solicitar una junta vecinal con las
autoridades, plantearles mi proyecto y hablar los menores en cuestión.
•
¿Cuántas personas se beneficiarían con el
proyecto? En primer lugar, los niños de
la calle ya que se les brindaran opciones de apoyo para un mejor futuro, y en
segundo plano la comunidad ya que podremos salir de casa sin la incertidumbre
de ser asaltados o lastimados para despojarnos de nuestras pertenencias y por
ultimo las autoridades ya que no se les estará llamando constantemente para
resolver algún problema que se suscite por causa de estos niños.
•
¿De qué manera se beneficiarían? Los niños con
un techo donde dormir, alimento y apoyo escolar o de algún oficio, la comunidad
con calles libres de violencia por consecuencia de estos menores.
•
De no llevarse a cabo el proyecto ¿Qué
afectaciones traería para los miembros de tu comunidad? Un problema mayor ya
que a conforme van creciendo estos niños, van agarrando mañas mas fuertes de
erradicar, aparte de que si ya se unieron a alguna asociación delictuosa, y en
lugar de erradicarlo se hará mas grande ya que son más grandes, y mas personas que se unieron aparte de que las
niñas en calidad de calle se embarazan y durante y después de la gestación
continúan drogándose, ahora volvemos a empezar y es una cadena que se hace mas
grande cada día que pasa.
•
¿Cómo se percibe el problema en mi comunidad
desde el punto de vista poblacional, económico, social, educativo, laboral,
político, natural, etc.? Una población de calle en aumento, económicamente a la
baja que constantemente gastamos en recuperar algún objeto o articulo
necesario, que nos robaron y pintando las fachadas de las casas para borrar sus
grafitis, social es un problema bastante grave ya que la mayoría de los
habitantes sale con temor a la calle, sin llevar efectivo, joyas y sin niños,
por el temor de que se los roben, sin embargo muchos son indiferentes ante
estos niños, en la educación hace falta reforzar los buenos principios, respeto
y moral, para evitar el abandono escolar.
"Calcular el número de niños de la calle presenta
muchas dificultades. En 1989, la UNICEF estimó que alrededor de 100 millones de
niños crecían en áreas urbanas de todo el mundo. 14 años más tarde, la misma
institución refería que "las últimas estimaciones cifran el total de estos
niños en un máximo de 100 millones" (UNICEF, 2005:37). Y, más
recientemente, "El número exacto de niños en estas condiciones es
imposible de cuantificar, pero las estadísticas hacen pensar en decenas de
millones alrededor del mundo. Es probable que estas cifras estén
aumentando" (UNICEF, 2008:40-41). Por lo tanto, aunque la cifra de 100
millones se sigue utilizando, no tiene una base de hecho (véase Enner y Milne,
1989; Hecht, 1998, Green, 1998). Del mismo modo, es discutible si el número de
niños de la calle ha aumentado globalmente o es la conciencia de su existencia
en las sociedades la que ha crecido.
Conclusión.
Urge tomar en cuenta a estos niños,
que son problema de todos, vigilar que no agrupen mas niños, que no abandonen
la escuela, si son violentados en sus hogares dar aviso a las autoridades, si
los papas no tienen el cuidado de su bienestar, social, académico avisar iguala
a las autoridades para que platiquen con ellos y apoyarlos para evitar que se
sumen al abandono de oportunidades
Ámbito
|
Efectos
negativos de los
Niños
de la calle
|
Objetivo
específico
|
Metas
para la comunidad
|
Social.
Educativo
|
Los
denominados niños de la calle corren el grave peligro de caer en actividades
que constituyen a veces los únicos medios de supervivencia como: la
prostitución, el consumo de drogas y varias formas de conducta criminal.
|
Apoyar
a estos niños para que mejoren su calidad de vida y así evitar que ms niños
se sumen a estas actividades negativas.
|
Verificar
el estado de las familias en pobreza extrema, para evitar la desintegración
familiar e identificar de donde llegan los menores, ya que por el tiempo que
llevan en la calle son un riesgo.
|
Muchos
de estos niños están solos todo el día, por lo que salen a la calle sin que
nadie supervise lo que hacen, por lo que se les hace fácil tomar una mala
decisión.
|
Dar
aviso a los padres, para que los orienten, escuchen y apoyen a tomar buenas
decisiones y no se pierdan en el vicio.
|
Comunicar
a los padres de familia sobre el proyecto, para que autoricen el apoyo a sus
hijos, se involucren y apoyen en conjunto con autoridades o personal
especializado.
|
|
Estos
niños no conocen el peligro de la calle, ni los efectos que les traerá
inhalar activo, cemento o marihuana.
|
Que en
las escuelas se tome este tema, para darles un panorama de los riesgos que se
corren en la calle, al igual informarles sobre lugares de ayuda en caso de
requerirla.
|
Tener
toda la información sobre centros de ayuda, fundaciones o psicólogos, para
apoyar a que puedan tener confianza y tengan salud emocional.
|
https://www.animalpolitico.com/2012/05/ninos-de-la-calle-victimas-de-explotacion-violencia-y-crimen/
Comentarios
Publicar un comentario