Modulo 22 Fase 7

FASE 7 ANÁLISIS DE MI PROYECTO

Alumna: María De Los Ángeles Barrientos Castañeda

Facilitador: Víctor Manuel Bautista Hinojosa.

G-13  M-22 S-2

12 De Diciembre de 2019





COMPONENTES DEL PROYECTO





PLANTEAMIENTO INICIAL

ANÁLISIS DE VIABILIDAD EN FUNCIÓN, TIEMPO, DINERO, PERSONAS INVOLUCRADAS. ¿CONQUE RECURSOS CUENTO PARA LLEVARLO A CABO? ¿QUÉ NECESITO? ¿QUÉ ME HACE FALTA? ¿EN CUÁNTO TIEMPO LA LLEVARE A CABO?





REPLANTEAMIENTO DEL COMPONENTE DEL PROYECTO
IDEA GENERAL.
Reducir y apoyar a niños y jóvenes de la calle, con apoyo de familia, vecinos, autoridades, para integrarlos.
No se cuenta con el apoyo de todos los vecinos de la comunidad y las familias de los niños son indiferentes.
Reintegrar a los niños y adolescentes a su núcleo familiar a través de redes vecinales.
PROBLEMA NECESIDAD U OPORTUNIDAD DE MEJORA.
Niños y jóvenes en calidad de calle.
Ningún vecino aceptaría ayudar a los niños en situación de calle a cambio de nada.
Niños y adolescentes con familias desintegradas que se unen a pandillas.
PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO.
A niños con problemas, familias comunidad, y autoridades.
No hay inconveniente
A niños con problemas, familias comunidad, y autoridades.
CAUSAS
·         Desintegración familiar
·         Violencia y abusos por parte de la familia.
·         Pobreza extrema.
A las causas se podría agregar el entorno en el que se desarrolla el sujeto
·         Desintegración familiar
·         Indiferencia de los padres y falta de atención.
·         Bullyng en el entorno escolar.
·         Violencia y abusos por parte de la familia.
·         Pobreza extrema.
EFECTOS
·         Abandono familiar y escolar.
·         Drogadicción, robo, prostitución entre otras.
Se tienen que agregar todos y cada uno de los efectos
·         Abandono familiar y escolar.
·         Drogadicción.
·         Prostitución.
·         Integración a pandillas delictivas envueltas en secuestros y asesinatos.
·         Embarazo adolescente.
·         Vandalismo.
OBJETIVO GENERAL.
Reintegrarlos al núcleo familiar, e integrarlos a la sociedad para que tengan calidad de vida.
No hay inconveniente
Reintegrarlos al núcleo familiar, e integrarlos a la sociedad para que tengan calidad de vida
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
·         Proporcionar a los niños y jóvenes de la calle la opción de calidad de vida.
·         Oportunidades para estudiar o aprender un oficio.
Falta dar un enfoque más detallado
Proporcionar a los niños y jóvenes en situación de vagancia la oportunidad de reintegrarse a su núcleo familiar y en lo máximo de lo posible, oportunidades para estudiar o aprender un oficio convirtiéndose en ayudantes de los vecinos de la comunidad.
Contactar con diferentes asociaciones y programas sociales para ayudar en esta tarea:
·         Comedores comunitarios: Brindan las tres comidas del día con una cuota de recuperación de $15 pesos.
·         INEA: Brindar educación a los jóvenes que abandonaron la escuela para concluir primaria y secundaria.
·         Programa oportunidades: Brinda despensas y becas a niños de escasos recursos.
·         Escuelas que cuentan con comedores: Proporcionan alimentos calientes sin ningún costo en los descansos escolares.
·         Programas de útiles escolares que regalan una mochila al inicio de cada ciclo escolar.
·         Programa jefas de familia que da tarjetas con dinero a las madres de familia para ayudarlas en los gastos del hogar.
·         Vecinos que se comprometan a contratar a los niños y jóvenes como sus ayudantes para que estos puedan aprender un oficio y ser autosuficientes además de obtener ingresos.
·         Albergues temporales que permiten vivir a los niños y jóvenes en sus instalaciones hasta que se vuelven mayores de edad, cuentan con ayuda psicológica
METAS.
Unificarnos como sociedad para poder construir un mundo mejor para estos niños como para la sociedad en general.
Sigue siendo la misma meta.
Ser una sociedad que se preocupe por solucionar los problemas primarios de las comunidades y así evitar los problemas secundarios que de estos se generan.
Los niños de hoy son los adultos del mañana y estamos en el mejor momento para guiarlos y que se conviertan en seres productivos y activos en la sociedad.
ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN.
Promover juntas vecinales donde puntualizar los problemas y dar solución.
Se necesitan estrategias más específicas de solución.
A través de juntas vecinales identificar a los niños y adolescentes con problemas familiares y en situación de vagancia para ayudarlos a su reintegración a su núcleo familiar o en su caso a su independencia para brindarles una vida sana y feliz, las acciones se llevarán a cabo en conjunto con los diferentes programas del gobierno con ayuda de las autoridades correspondientes como lo son el DIF, la SEP entre otras,






¿Realicé algún cambio al proyecto?
Si, el objetivo primordial era ayudar a los niños en situación de calle a través de la ayuda de los vecinos en conjunto con las autoridades y ahora va dirigido únicamente a los niños y adolescentes que sí cuentan con una familia, pero que esta es disfuncional y se ven obligados a la vagancia o a su unión con pandillas.
¿Por qué realicé el cambio?
Porque no todos los vecinos son sensibles ante este problema y aunque si reconocen que nos afecta a todos, no están dispuestos ayudar, ya sea por falta de tiempo o por indiferencia.
¿Es un cambio muy drástico?
Si, bastante.
¿En qué beneficia este cambio al proyecto?
En su viabilidad ya que de esta manera aunque se seleccionaron grupos más específicos de infantes y se descartan a todos los que se encuentran en situación de calle, es más probable que este proyecto pueda llegar a reintegrar a otra población de los mismos que también necesitan ayuda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modulo 23 Fase 5